
Color sólido: Territorios (comarcas o parte de comarcas) que pertenecían a una subregión y continúan perteneciendo a su provincia heredera.

Letra rodeada por un círculo: La provincia sobre la que se encuentra es de nueva creación, no siendo heredera de ninguna subregión. Si pinchas aquí, podrás ver el listado de provincias de nueva creación.

Nombre en mayúsculas en solitario: Nombre de una provincia, pudiendo ser ésta de nueva creación (en este caso irá acompañado del símbolo anterior, una letra rodeada por un círculo) o una provincia heredera de una subregión cuando el nombre de ambas coincida.

Nombre en mayúsculas acompañado de otro nombre en mayúsculas más pequeño entre paréntesis: Nombres de una subregión (pequeño entre paréntesis) y de su provincia heredera (grande sin paréntesis) cuando tienen una denominación distinta.

Nombre en mayúsculas, en solitario y entre paréntesis: Subregión que no tiene provincia heredera, es decir, que desaparece. Todas sus comarcas y territorios pasan a formar parte de otras provincias.

Letra X con un número rodeados por un círculo: Comarca que pertenece a una subregión que desaparece. Tendrá de fondo un color mayoritario que sirve para reflejar la extensión de la subregión desaparecida y un color minoritario que indica a qué provincia se le adscribe. Si quieres ver un listado de estas comarcas, pincha aquí.

Nombre en minúsculas: Nombre de comarca.

Frontera negra con el mismo color sólido a los dos lados: Frontera entre comarcas que pertenecían a una subregión y siguen perteneciendo a su provincia heredera.

Frontera negra con distintos colores sólidos a cada lado: Frontera provincial que ya existía entre las subregiones precedentes.

Número rodeado por un círculo: Comarca que se adscribe a una provincia que no es la heredera de su subregión original. El color de fondo mayoritario indica la subregión de origen y el color de fondo minoritario la provincia de destino. Si quieres ver un listado de estas comarcas, pincha aquí.

Frontera negra con color sólido X a un lado y rayado (con color minoritario X y mayoritario Y) al otro lado: Frontera entre comarcas que coincide con frontera entre subregiones. La comarca con colores a rayas llevará una marca consistente en un número rodeado por un círculo.

Frontera negra con color sólido X a un lado y rayado (con color mayoritario X y minoritario Y) al otro lado: Frontera entre provincias que no coincide con frontera entre subregiones. La comarca con colores a rayas llevará una marca consistente en un número rodeado por un círculo.

Número rodeado por un rectángulo: Territorio subcomarcal (de colores a rayas) que se adscribe a una comarca ubicada en una provincia distinta a la provincia heredera de su subregión original. El color de fondo mayoritario indica la provincia de destino y color de fondo minoritario la subregión de origen. Si quieres ver un listado de estos territorios, pincha aquí.

Frontera gris con color sólido X a un lado y rayado (con color mayoritario X y minoritario Y) al otro lado: Frontera entre subregiones que desaparece, ya que la parte rayada pasa a pertenecer a la comarca de color sólido. La parte rayada llevará una marca consistente en un número rodeado por un rectángulo.

Nombre en minúsculas y en cursiva: Comarca perteneciente a una subregión mayoritariamente occíbera que no pertenece a Occiberia.

Nombre en mayúsculas pequeñas y en cursiva: Provincia que no pertenece a Occiberia escindida de una subregión mayoritariamente occíbera.

Letra A con un número rodeados por un círculo: Territorio (subcomarca, comarca o lo que se precie) perteneciente a una subregión mayoritariamente occíbera que no pertenece a Occiberia. Tendrá un fondo gris con rombos del color de la subregión de origen. Si quieres ver un listado de estos territorios, pincha aquí.

Nombre en mayúsculas grandes y en cursiva: Subregión mayoritariamente no occíbera que aporta territorios a Occiberia. Su nombre irá sobre un fondo gris con rombos otro color.

Frontera amarilla: Límite provincial entre comarcas que pertenecen a una misma supracomarca.

Frontera negra entre un color determinado y otro similar más apagado: Límite comarcal entre una supracomarca y una comarca pertenecientes a una misma provincia.

Nombre en minúsculas grandes y en cursiva: Supracomarca.

Frontera azul claro: Límite subregional entre dos comarcas del mismo nombre que pueden formar una sola comarca occíbera al pasar ambas a formar parte de la misma provincia.

Círculo verde con borde negro: Capital de provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario